El Gobierno Municipal de Getafe y UGT reivindican que se impulse una Ley de Igualdad

Share

El Centro Municipal de Mujer e Igualdad de Getafe, ha acogido la presentación del informe de UGT sobre la brecha salarial en la Comunidad de Madrid. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, junto con Ana Sánchez de la Coba, secretaria de Igualdad y Movimientos Ciudadanos de UGT Madrid y Tomás Alonso, secretario general de la Unión Comarcal Sur de UGT Madrid han presentado este informe, con la unánime reivindicación de que se impulse una Ley de Igualdad a nivel nacional.

El informe de UGT arroja datos preocupantes como que en la Comunidad de Madrid, las mujeres ganan el 27% menos que sus compañeros hombres, realizando el mismo trabajo. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha incidido en “la importancia de hablar de esta realidad diagnosticada, en la que es patente la desigualdad salarial existente con nuestros compañeros varones haciendo las mismas funciones, de manera que las mujeres regalamos 54 días de trabajo al año, lo que supone un atentado contra la dignidad”.

En el ámbito local la alcaldesa ha recordado que “en Getafe hemos contado con 3 planes de Igualdad aunque todo se paró la pasada legislatura con el Partido Popular. Ahora estamos trabajando en un nuevo plan que nos permita entre otras cosas luchar contra la brecha salarial. Unas medidas que ya se llevan a cabo en el Ayuntamiento o en la empresa pública de limpieza LYMA”.

Ana Sánchez de la Coba, ha puesto de manifiesto que la brecha salarial está presente en todos los sectores laborales de la Comunidad de Madrid “nuestro informe recoge datos tan alarmantes como que esta desigualdad económicas afecta cada vez a más familias monomarentales, feminizando la pobreza”. Las mujeres madrileñas ganan al año unos 6.000 euros menos que los hombres. Según el sindicato los picos más altos de brecha salarial se dan en los sectores de las aseguradoras y el financiero, con diferencias del 40%. Esta diferencia la padecen también en mayor medida sectores femeninos aún más frágiles, como son las mujeres pensionistas.

Sánchez de la Coba ha puesto en valor que en Getafe “haya una clara intencionalidad política de acabar con la brecha salarial” y dejaba claro que “ni somos menos que nadie ni venimos a quitar nada a nadie”. Además reclamaba que en áreas en las que hasta ahora no se ha prestado atención a las especificidades del género femenino, como en las enfermedades propias de las mujeres o en el área de salud laboral, “comiencen a estudiarse los riesgos propios de nuestro género”.

Por su parte Tomás Alonso, secretario general de la Unión Comarcal Sur de UGT Madrid, aludía a “la reforma laboral como responsable directa de la precarización en el mercado laboral, habría que acabar con ella para reconducir esta situación”. De Getafe decía “es una ciudad que apuesta claramente por la igualdad” pero insistía al igual que sus compañeras en la mesa, en la necesidad de contar con una ley de Igualdad Salarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido