El Pleno de Getafe debatirá sobre la gestión de la diversidad religiosa en el municipio

Share

El Pleno del Ayuntamiento de Getafe, debatirá sobre la gestión de la diversidad religiosa en la ciudad, con una proposición del Gobierno Municipal para definir un marco normativo local, que permita atender a las diferentes situaciones y actuaciones derivadas de los cultos religiosos. Una iniciativa que nace para garantizar la libertad religiosa de los vecinos y vecinas.

A pesar del incremento del pluralismo religioso en el país, son por el momento excepcionales los Ayuntamientos que han puesto en marcha medidas para articular estas demandas y desarrollar una política activa de gestión de la diversidad religiosa. Sin embargo la administración local se enfrenta de forma habitual a peticiones de espacios municipales u otras situaciones, que debe gestionar en condiciones de igualdad.

Es por ello que el Gobierno Municipal defiende realizar un profundo debate a este respecto, a través de un estudio que permita definir el marco normativo municipal, atendiendo a los marcos reguladores autonómicos y estatales vigentes, sobre la diversidad religiosa. Esta iniciativa está enmarcada en la Mesa de la Convivencia de Getafe, anclada a los principios de participación y bajo las necesidades reales de los diferentes credos en la ciudad.

La concejala responsable del área de Convivencia, Raquel Alcázar, ha participado la pasada semana en las jornadas sobre gestión de diversidad religiosa, organizadas por la Red de Ciudades Interculturales del Consejo de Europa (RECI). En esta cita que se celebró en San Sebastián, participaron 29 ciudades, analizado entre otras cuestiones, las experiencias y efectos de los prejuicios y la discriminación hacia las minorías religiosas y otros grupos.

Además se abordaron cuestiones como las diferencias en el trato que se da a las diversas religiones y qué factores contribuyen a ello, o sobre qué es o no eficaz a la hora de prevenir y afrontar prejuicios y discriminación hacia las religiones. Igualmente se debatieron experiencias previas y soluciones para la gestión municipal, como lugares colectivos de culto de hasta 21 religiones distintas.

El Gobierno Municipal defiende la libertad religiosa en el ámbito privado de cada vecino o vecina, así como la imparcialidad de la administración pública frente a la gestión derivada de la celebración de cultos por parte de las diferentes religiones. Por ello considera que debe ser el Pleno del Ayuntamiento y posteriormente la Mesa de la Convivencia, quien se pronuncie de forma mayoritaria sobre ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido