Nuevo programa de apoyo educativo para alumnos de 3º y 4º de la ESO y FP Básica
El Ayuntamiento de Getafe a través de la delegación de Educación, inicia un nuevo programa de apoyo en el estudio, para el alumnado de 3º y 4º de la ESO y FP Básica. El objetivo es dar respuesta a las necesidades de estos alumnos y alumnas, que debido a las clases semipresenciales, tienen una mayor carga de trabajo autónomo en casa.
Como explica la concejala de Educación, Ángeles García “el Gobierno Municipal continúa preocupándose por las necesidades de los estudiantes de Getafe, y sensibilizados con las condiciones difíciles que impone la alerta sanitaria por la COVID-19, seguimos apostando por garantizar al máximo el éxito escolar de nuestros alumnos para que nadie se quede atrás”.
Getafe denuncia que la Comunidad de Madrid, que tiene las competencias en educación, ha rechazado más de 1.900.000 euros del programa PROA+ del Ministerio de Educación, para dar apoyo escolar en los centros, perdiendo la oportunidad de ofrecer programas similares a este. El Gobierno Municipal de Getafe ya pidió el pasado mes de diciembre a través de una proposición en Pleno, que rectificara su resolución, aceptando formar parte del programa PROA+ y gestionando estos recursos y promoviendo en los centros educativos la implicación con el mismo.
Getafe también pidió a la Comunidad de Madrid que promoviera entre los centros educativos el aprovechamiento del programa ligado a los Ayuntamientos y a las labores que estos desarrollan en los centros educativos.
El Ayuntamiento de Getafe destinará por tanto, presupuesto municipal a dar el apoyo escolar a estos alumnos afectados la pandemia, en sus centros facilitando también una integración satisfactoria, que se hace más difícil al no asistir presencialmente a clase, en sus relaciones sociales o la resolución de conflictos.
Los propios institutos de enseñanza secundaria de Getafe, solicitarán esta ayuda a la delegación de Educación este programa, que esta misma semana el programa se pone en marcha en los IES José Hierro (20 alumnos en dos grupos y lista de espera para un tercer grupo); IES León Felipe 17 alumnos en dos grupos) e IES Elisa Soriano Fischer (10 alumnos en un grupo y lista de espera para un segundo). En otros centros educativos, se abrirán los grupos en función de la demanda.
521 tabletas digitales
Son las que ha repartido el Ayuntamiento de Getafe entre 34 centros educativos públicos del municipio, en las que ha invertido 150.000 euros, para las familias que no pueden permitirse estos dispositivos para la buena educación de sus hijos frente a las actuales circunstancias. Durante el pasado Estado de Alarma, Getafe compró 90 tabletas digitales que hizo llegar a las familias con más necesidades, a través de la colaboración de los centros, para que los menores pudieran seguir las clases desde casa.
Getafe comprará 796 filtros HEPA para las aulas de centros públicos
El Ayuntamiento de Getafe comprará 796 filtros HEPA, para garantizar una mayor higiene del ambiente de las aulas, y que distribuirá entre las aulas de centros públicos, casitas de niños, colegios, colegio de educación especial e institutos. El objetivo es que los tanto los menores como sus profesores, y las familias, cuenten con mayor seguridad a la hora de acudir a las aulas, ya que estos filtros tienen la capacidad de limpiar el aire al menos 5 veces cada hora. Además, estos filtros contarán con recambios para garantizar su buen uso durante los próximos dos años.
