Juan Soler ha visitado la nueva edición de cursos de formación para el empleo, especializados en oficios manuales

Share

El alcalde de Getafe, Juan Soler, ha visitado la Agencia Local de Empleo y Formación de Getafe, ALEF, donde ha podido comprobar la nueva edición de cursos de formación para el empleo especializados en oficios manuales.

Estos cursos cuentan con un presupuesto de 60.600 euros aportados por la Agencia Local de Empleo y Formación, en colaboración con la Comunidad de Madrid, en el marco del vigente Plan de Formación 2013. Las materias de los cursos van desde el conocimiento de técnicas en energías renovables hasta el mantenimiento y reparación de edificios, e instalación de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria.

Se trata de cuatro acciones formativas que han comenzado en el Centro de Formación Cerro Buenavista en la primera quincena de septiembre y que finalizarán poco antes de las próximas navidades.

Los 60 alumnos que han comenzado a formarse en estas especialidades recibirán un total de casi 1.000 horas de formación teórico-práctica, lo cual contribuirá a mejorar su empleabilidad en el mercado de trabajo.

El Centro de Formación Cerro Buenavista es un complejo formativo de dos hectáreas de extensión, especializado en impartir formación adecuada a oficios tradicionales relacionados con la jardinería, carpintería, forja, electricidad y construcción. Las instalaciones de la que fue fábrica de caramelos y turrones de Getafe, anejas a una vieja fábrica de ladrillos, fueron reconvertidas en el actual centro formativo en 1993, y especializadas en oficios con alta demanda laboral en aquellos años.

Actualmente, y en el ámbito de la estrategia de actualización de competencias formativas que se está llevando a cabo ALEF, las instalaciones ubicadas en la antigua fábrica están adecuándose a nuevas especialidades profesionales dirigidas a trabajadores jóvenes y personas con edades superiores a 45 años de acuerdo a un mercado de trabajo en plena transformación.

Muchos de los oficios tradicionales, de este modo, están dejando paso a nuevas especialidades de trabajo manual conectadas con las nuevas técnicas y tecnologías del siglo XXI, así como con el uso de nuevos materiales, lo que requiere una ambiciosa reformulación de los recursos y capacidades, aplicados a la capacitación de los futuros especialistas en nuevos oficios manuales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido