Getafe insiste en la instalación de pantallas acústicas en La Alhóndiga y mejoras en la A-4
El concejal de Sostenibilidad, Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Getafe, Jorge Rodríguez ha solicitado al Ministerio de Fomento una reunión para agilizar la instalación de pantallas acústicas en la A42, estableciendo como prioridad el tramo entre los puntos kilométricos 12+430 y 13+910 del margen izquierdo colindante con el barrio de la Alhóndiga. Esta petición se reitera tras el compromiso alcanzado por el jefe de Demarcación de Carreteras de Madrid Eladio Lanzas en una reunión con la alcaldesa Sara Hernández en octubre de 2015.
EL 21 de marzo de 2016, ante la noticia de que se iba a implantar mejoras de este tipo en varias zonas de la A-42, desde el Ayuntamiento de Getafe se envió una comunicación al director general de Carreteras en las que se le indicaba este tramo como prioritario a la hora de licitar las obras de dicha pantalla.
El Gobierno Municipal continúa reclamando esta reivindicación histórica de los vecinos de La Alhóndiga, que tienen sus casas en primera línea de la autovía y tienen que soportar los molestos ruidos que provoca de forma incesante. A diferencia de lo que sucede en otros tramos, como por ejemplo en las viviendas del Sector III que cuentan con un caballón de tierra, en La Alhóndiga no existe ningún tipo de medida protectora.
En la carta enviada por el concejal también se refleja la necesidad de firmar un convenio entre el Ministerio de Fomento, Autopista Madrid Sur CESA, y Consorcio Área Tecnológica del Sur y Ayuntamiento para delimitar las competencias respecto a las labores de conservación de los nuevos accesos al parque equipado TECNOGETAFE.
El Gobierno Municipal también tratará en esta reunión con el Ministerio de Fomento el compromiso alcanzado respecto a otros asuntos pendientes en Getafe como la inversión de casi 20 millones de euros en el acondicionamiento de la autovía A-4 a su paso por el municipio. Este proyecto consiste en la construcción de dos vías de acceso, en ambos sentidos, en el tramo de la autovía a su paso por el Cerro de los Ángeles permitiendo la creación de múltiples entradas y salidas a los polígonos industriales de Los Olivos y Los Ángeles. Con los nuevos accesos también se instalarán paradas de autobuses mejorando así las comunicaciones de estas dos áreas industriales mediante transporte público. En el proyecto se incluye la construcción de nuevo paso elevado frente a la entrada principal del Cerro de los Ángeles.
Esta mejoría de la A-4 redundará también en una mejor comunicación de los vecinos y vecinas del barrio de Los Molinos que tendrán que soportar menos tráfico en la zona conocida como Puente de los Caballos.
