Getafe homenajea al Doctor Luis Montes poniendo su nombre al Centro Municipal de Salud

Share

La ciudad de Getafe rendirá homenaje al doctor Luis Montes, poniendo su nombre a la Centro Municipal de Salud situado en la plaza Juan Vergara de La Alhóndiga. Así lo ha propuesto el Gobierno Municipal para su aprobación en el Pleno reconociendo la labor de este médico que ejerció su trabajo principalmente en la ciudad vecina de Leganés, como jefe de servicio en Urgencias del Hospital Severo Ochoa.

“La cacería injusta a la que sometió el PP de Esperanza Aguirre a Montes, lo convirtió aún más en el referente que ya era en la lucha por la sanidad pública y el derecho a morir dignamente. Todas y todos los madrileños le debemos mucho” ha afirmado la concejala de Salud, Ángeles Guindel.

Montes falleció el pasado 18 de abril, a los 69 años de edad, recogiendo tras su fallecimiento un aluvión de mensajes de homenaje y admiración a su carrera como médico y divulgador. Gran parte de su carrera médica y personal la dedicó a trabajar en defensa de la muerte digna, sobre lo que llegó a asegurar que “la gente sufría y agonizaba durante horas y días sin otra razón que los prejuicios y la ineptitud de muchos facultativos”.

Según recoge la proposición, el gobierno de Esperanza Aguirre sin embargo, aprovechó ciertas disyuntivas en torno al desmantelamiento de la sanidad pública por parte de su Gobierno, para acusar al doctor Montes y a su equipo falsamente, como después se demostraría en los tribunales quienes confirmaron que no había existido ninguna mala práctica.

El doctor Luis Montes era desde 2009 presidente federal de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), desde donde defendía la despenalización de la eutanasia, el acceso universal a los cuidados paliativos y a la sedación. El doctor Montes focalizaba todas las demandas en el derecho a la autonomía, la libertad individual y la voluntad del paciente.

En reiteradas ocasiones visitó Getafe como conferenciante y presidente de DMD (Asociación perteneciente al Consejo de Salud Municipal) a informar y formar tanto a sociedad civil como personal sanitario de las demandas en materia legislativa en este sentido así como de la praxis en contextos hospitalarios/domiciliarios, y también en lo relativo a la Ley 4/2017 de Derechos y Garantías de las Personas al Final de la Vida.

Centro Municipal de Salud / CAID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido