El Espacio Mercado acogió la V Jornada y la entrega de los Premios Mujer y Aeronáutica
El Espacio Mercado acogió la V Jornada de Mujer y Aeronáutica ‘Generación X vs Milenials’ y la Entrega de la III Edición de los Premios Mujer y Aeronáutica, enmarcada dentro de los actos del Ayuntamiento de Getafe en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y organizada por la revista especializada en el sector aeronáutico Fly News y el Grupo Aeropress Comunicación, junto al Ayuntamiento de Getafe a través de la Agencia Local GISA. Contó con la presencia de la alcaldesa, Sara Hernández y de la concejala de Desarrollo Económico, Nieves Sevilla, así como de miembros de la Corporación Municipal.
Sara Hernández, encargada de clausurar la Jornada, aseguraba que es un “honor unir en un mismo acto dos de las características de Getafe, ser la cuna de la industria aeronáutica de España y la pasión y la lucha incansable por la igualdad”. Además destacaba la importancia de reconocer las políticas activas en empresas que predican con el ejemplo” refiriéndose a Airbus y Aena, que recibían los premios Mujer y Aeronáutica.
Nieves Sevilla, encargada de moderar el debate de la Jornada, afirmaba que “celebrar esta jornada simboliza una gran oportunidad para Getafe, que desarrollada una gran actividad aeronáutica y feminista”. Añadiendo que hay que “aplicar la política de igualdad en positivo, implicando a los gobiernos y premiando a las empresas e instituciones que apoyan visiblemente estas iniciativas”.
Durante la V Jornada Internacional Mujer y Aeronáutica, se debatió sobre la brecha de género en la industria tecnológica y aeroespacial. Asimismo se reivindicó la conciliación laboral como derecho sin condición de género y la promoción de referentes que acerquen el mundo tecnológico a los jóvenes. Contó con la participación de mujeres de primera fila del sector aeronáutico como Gemma Benito, Head of Sales DI, AT and SV de Siemens Healthineers, que ha destacado la importancia de la educación para “desmarcar y desmitificar los gustos que se forman en la infancia y llevan a elegir una carrera”. Además, animó a “formar personas que elijan carreras sin género”.
Cristina Cuerno, Catedrática de la ETSIAE, afirmaba que “no puede ser que las cifras de inclusión de mujeres en las carreras técnicas no hayan aumentado desde el año 90”. Respecto a la educación, Ana María Martín, de Site Services Management de Airbus, ve positivo “promover charlas pre-universidad” dando a conocer entre los jóvenes todas las salidas dentro del mundo aeronáutico “Demostrar que no sólo los youtubers viajan y que el estudiar una carrera técnica no significa sacrificar su vida”.
Laura Monclús, adjunta a la dirección general de Habock Aviation Group, opina que “la brecha de género no ha disminuido, sino que se ha estancado. Quizá en el oficio de piloto ha aumentado el número de mujeres, pero de una forma tan lenta que es inapreciable”. Por su parte, Aurora Mourelle, ingeniera de Clientes de HISPASAT y miembro del COIT, comentaba que existe una “situación complicada respecto a la brecha de género en España” y que “la situación no mejora en otros países europeos, y mucho menos en Estados Unidos, donde por experiencia propia, encontrar un perfil de mujer ingeniero es algo parecido a ser un bicho raro”.
A continuación, Ivone Sánchez, Capitán del Ejército del Aire, piloto de transporte y jefe de Personal del ACAR Getafe, resaltaba que “no se puede vender a la sociedad que una mujer triunfa si llega a un puesto directivo, sino que hay muchas formas de sentirse realizada. La sociedad no debe poner límites y debe ser cada mujer la que decida de forma autónoma hasta dónde quiere llegar”. Siguiendo la misma línea, Esther Porras, directora de Innovación de Aciturri, aseguraba que es “vital crecer y pelear por lo que creemos. Ponerse pequeñas metas en el día a día y dar pasos en firme”.
Premios Mujer y Aeronáutica
En esta importante cita para el sector aeronáutico se hizo entrega de los Premios Mujer y Aeronáutica a la Mejor Trayectoria Profesional, a la Empresa con más Mujeres en Puestos Directivos y a la Empresa con Mejores Políticas de Igualdad de Género.
El III Premio a la Mejor Trayectoria Profesional ha sido otorgado a Isabel Maestre, directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que ha destacado el papel de la mujer en la aeronáutica y que ha dado lugar a la creación de la Asociación ‘Ellas Vuelan Alto’ (EVA). Maestre invitaba a todos los asistentes a ponerse las “gafas de la igualdad” y “mirar a su alrededor para ver cómo contribuir con esta lucha”.
Este año la organización ha querido premiar a las empresas que luchan contra la desigualdad de las mujeres. Por ese motivo, AENA ha recibido el I Premio a la Empresa con más Mujeres en Puestos Directivos. El premio lo recogía Begoña Gosálvez, directora de Recursos Humanos de AENA, que recalcaba que “se predica y se lidera con el ejemplo” y dedicaba el premio a todas las mujeres que forman AENA. Además, ha destacado que los dos grandes aeropuertos españoles, Madrid y Barcelona, están dirigidos por mujeres.
Por último, el I Premio Mujer y Aeronáutica se otorgaba a la Empresa con Mejores Políticas de Igualdad de Género, Airbus, que recogía Alberto Castrillo, director de Gestión de Airbus Getafe, que aseguraba que “el futuro es esperanzador” y que cuando él estudió no tenía compañeras mujeres por lo que es imposible que hoy exista el mismo número de directivas. “Por ello confío en que la situación cambie”.