El Gobierno municipal propondrá al Pleno un acuerdo contra la aplicación del falso síndrome de alienación parental
El Gobierno Municipal, propone al Pleno del Ayuntamiento de Getafe instar al Consejo General del Poder Judicial a que garantice la no aplicación del falso síndrome de alienación parental, SAP, en los diferentes ámbitos judiciales del territorio español.
Además se le solicita al Ministerio de Interior que en las dependencias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se retiren los carteles explicativos sobre el falso SAP, que condiciona y ofende a las propias víctimas de violencia de género cuando están prestando declaración.
En la proposición se defiende que el uso de términos tales como “alienación parental” están sirviendo para culpar a las mujeres de los miedos o angustias razonables de los niños y niñas hacia su padre violento. Por ello se define que el Síndrome de Alienación Parental es una manipulación interesada al amparo de la cultura de la desigualdad. No está aceptado por ninguna de las clasificaciones mundiales de trastornos y enfermedades mentales, ni por el DSM-IV-TR de la Asociación Americana de Psiquiatría, ni por la CIE-10 de la OMS, y por lo tanto no debería aceptarse como categoría diagnóstica, ni utilizar argumentos que, sin nombrarlo, hagan referencia a este concepto erróneo. Así lo ha recomendado el propio Consejo General del Poder Judicial.
En esta proposición se entiende que el SAP forma parte del “paquete de medidas” desarrollado por el posmachismo para atacar a las mujeres tras la denuncia de violencia de género, y para mantener las referencias de la desigualdad. Según el doctor Miguel Lorente, la nueva versión del machismo tradicional defiende lo mismo que defendieron sus antepasados pero utilizando nuevas estrategias, entre las cuales está la del Síndrome de Alienación Parental, que como buena estrategia posmachista, juega con dos elementos esenciales, la neutralidad y el cientificismo. Se trata de un ‘síndrome’, o lo que es lo mismo, de un ‘producto de la ciencia’, y lo puede generar tanto el padre como la madre.