El Gobierno de Getafe se reúne nuevamente con los grupos municipales para consensuar las obras del nuevo Programa de Inversión Regional 2016-2019
El Gobierno Municipal de Getafe se reunirá mañana miércoles, con el resto de grupos municipales del Ayuntamiento para consensuar las mejoras para la ciudad, que se quieren desarrollar a través del nuevo Programa de Inversión Regional 2016-2019 de la Comunidad de Madrid. Previamente ya se habían celebrado otros encuentros en los que se había solicitado sus propuestas a los representantes de cada grupo.
Por primer vez el Ayuntamiento de Getafe se convertirá en ente gestor de las obras, evitando así futuros problemas para la finalización de las mismas, como sucede actualmente con la avenida de la Libertad en el barrio del Sector III. La ciudad contará con un presupuesto de 12.709.763,51 euros, a los que habrá que sumar el 25% del coste de cada inversión que se hará con cargo municipal.
Las obras que podrán referirse a nuevas infraestructuras y edificaciones, así como a la rehabilitación y mejora de otras ya existentes, sólo podrán responder a inversiones cuya competencia sea municipal puesto que así se ha acotado en el propio plan.
También mañana, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, se reunirá con el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada. La alcaldesa le trasladará al consejero la necesidad de que tanto Ayuntamiento como Comunidad de Madrid, sienten las bases y los criterios concretos, para que la gestión de este plan de inversiones se lleve a cabo de la forma más idónea y en los plazos más reducidos posibles.
Desde el Gobierno Municipal, se quiere evitar que se repitan situaciones como la del antiguo PRISMA 2011-2015 cuyas obras continúan sin finalizarse en la avenida de la Libertad. Hernández exigirá también a Taboada, que la Comunidad de Madrid afronte definitivamente esta problemática y establezca un sistema de plazos para concluir las obras.
Todavía queda por finalizar la tercera fase de las obras que incluye desde la Vereda del Camuerzo hasta la glorieta situada al norte del Parque de la Alhóndiga y desde la calle Islas Cíes hasta el acceso a la A-42, donde aún se tiene que llevar a cabo la pavimentación, saneamiento, red de riego, alumbrado y jardinería. Asimismo se requiere subsanar las múltiples deficiencias de las zonas 1 y 2, donde hay que ejecutar el carril bici, del que aún están pendientes 980 metros; acondicionar el caballón, subsanar las deficiencias informadas por el Canal de Isabel II; colocar señalización vertical; instalar mobiliario urbano, así como la realización de la jardinería; así como solucionar incidencias en la red de riego.