Comienza la VIII edición del Festival Internacional de Órgano de Getafe

Share

El próximo domingo 15 de noviembre, comienza el VIII Festival Internacional de Órgano de Getafe, un festival que año tras año ha ido ganando peso, convirtiéndose en un referente del género fuera de nuestras fronteras. En esta ocasión contará con cuatro conciertos con intérpretes españoles de una calidad sobresaliente. Y una vez más, todos los conciertos se celebrarán en el marco incomparable de la Catedral Santa María Magdalena, con entrada gratuita.

Como explica el concejal de Cultura, Luis Domínguez “en Getafe seguimos apostando por la cultura segura, y ahora contamos con una nueva oportunidad de disfrutar de estos conciertos, que sin duda contribuirán a seguir ampliando la riqueza musical de nuestra ciudad y potenciar el conocimiento de la cultura, así como el disfrute de la música de órgano, este maravilloso instrumento que sonará en un marco incomparable como es la Catedral”.

Todos los conciertos comenzarán a las 20:00 horas. La inauguración será a cargo de Monserrat Torrent el día 15 de noviembre, seguida de Enrique Martín-Laguna, el 22 de noviembre, la violinista Lina Tur junto con Daniel Oyarzabal, el 29 de Noviembre, y Pablo Taboada, que cerrará el Festival  el 6 de diciembre.

Montserrat Torrent nace en Barcelona. Fue la Guerra Civil Española, que provocó un refugio rural y el pretexto de cambiar el piano por el órgano. Apareció BACH y la interpretación  de uno de sus corales desencadenó una simbiosis absoluta con  la esencia de este instrumento.

Enrique Martín-Laguna Monreal (Madrid, 1990). Es organista titular de la Catedral de Santa María Magdalena de Getafe. Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Alcorcón donde obtiene el Título de Grado Profesional de piano estudiando con el profesor José Luis Agulló. Profundiza el estudio de la armonía y el contrapunto durante varios años con el compositor y director José López Calvo.

Daniel Oyarzabal cuenta con una ya larga trayectoria internacional que desde hace años cultiva con una intensa actividad de conciertos en prestigiosos festivales de más de 25 países de Europa, Asia, África y América. Con una versátil perspectiva de la música, Daniel Oyarzabal mantiene en la actualidad una actividad profesional totalmente multidisciplinar y que abarca una impresionante gama de intereses artísticos y educativos.

Lina Tur Bonet es considerada internacionalmente como «una de las violinistas más interesantes de la actualidad». Violinista versátil, tras trabajar desde muy joven junto a muchos de los artistas más reconocidos de la música barroca, romántica y contemporánea del momento, y dedicarse como solista a la interpretación y grabación tanto de los grandes compositores como de músicas inéditas,  se ha convertido ya en un referente de la música, siendo reclamada en todo el mundo como solista y para agrupaciones de primer orden mundial.

Pablo Taboada Jiménez inicia a los 8 años los estudios de piano y finaliza el grado profesional con la profesora Katia Michel, estudiando también Armonía con Carme Font y Víctor Solé e Historia de la Música con Pedro Burzaco. Posteriormente, comienza los estudios superiores de órgano y bajo. Ha realizado grabaciones para RNE, y Cataluña Música. Ha grabado un disco bajo la discográfica, La mà de Guido, en el órgano histórico de Vielha (Val d’Aran). Actualmente ejerce como organista en la Parroquia de Nuestra Señora los Ángeles (Madrid).

festival organo getafe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido