El Ayuntamieto de Getafe asume la presidencia de la Red Kaleidos
El Ayuntamiento de Getafe asume la presidencia de la Red Kaleidos, que promueve el cambio en la interacción entre administración local y ciudadanía, con una mayor participación a la ciudadanía incorporándola e implicándola en la toma de decisiones sobre cómo quiere que sea su ciudad. Trata de ir más allá de los órganos y modos de participación tradicionales.
La alcaldesa y concejala de Participación, Sara Hernández, ha ofrecido una rueda de prensa al respecto, junto al gerente de Kaleidos.red, José Ramón Sobrón, en la que la expresaba “el orgullo de presidir esta red, en nuestra gran apuesta por la participación que es uno de los ejes de este Gobierno, para consensuar con los vecinos y vecinas la ciudad soñada a la que queremos dirigirnos”.
Con motivo del traspaso de presidencia, Getafe ha organizado una Jornada de trabajo con técnicos municipales de todas las delegaciones, a lo largo de la mañana de hoy, en el Espacio Mercado, inauguradas por la alcaldesa, Sara Hernández, a las que han acudido investigadores y expertos a nivel europeo, como Joan Font, entre otras personalidades. En estas jornadas se han debatido las nuevas formas de participación ciudadana, y analizado proyectos que se han puesto en marcha en otras ciudades, así como los espacios de mejora e innovación ciudadana, o las prioridades de la Comunidad Europea en materia de participación ciudadana. Del mismo modo se han puesto de manifiesto las conclusiones del Foro Internacional de Nueva Economía e Innovación Social, aplicadas a la una realidad Municipal.
Sobre la actividad actual de la red Kaleidos, explicaba Sobrón que “en ese nuevo escenario la palabra clave es compromiso, en el que todos los actores de la parte institucional y ciudadana asumen una serie de responsabilidades y obligaciones en torno a retos comunes. Necesitamos recuperar la confianza en base a hechos concretos, en base a un proyecto común de ciudad sostenible y construido socialmente”.
Desde Kaleidos se está construyendo una metodología para el proceso de construcción en la que cada ciudadano es entendido como un motor de cambio. Este proceso culminará con un Encuentro que se realizará a finales de año en el que se presentarán, analizarán y evaluarán diferentes prácticas y proyectos relacionados y se lanzarán nuevos retos sobre cómo concretarlo en estas realidades municipales.
Reglamento de Participación Ciudadana
La alcaldesa y concejala de Participación Ciudadana, por su parte, no ha querido dejar de incidir en que “tras la paralización de todos los procesos participativos en el municipio por parte del Gobierno Popular, el Gobierno Municipal ha hecho un gran esfuerzo por reactivar la participación, poniendo en marcha importantes programas como los Presupuestos participativos o las Asambleas de Barrios, así como una página web específica para la participación vecinal”. Por eso, lamentaba “que el voto en contra de Partido Popular y Ahora Getafe, al Reglamento de Participación Ciudadana, haya supuesto un retroceso de 10 años en materia de Participación Ciudadana en Getafe, con terribles consecuencias para las asociaciones del municipio, por lo que tal como nos han pedido, vamos a impulsar de nuevo en el Pleno este Reglamento”.