Antonia San Juan vuelve al Teatro Federico García Lorca con el monólogo teatralizado ‘Mi lucha’
Teatro, música y exposiciones serán los actores principales de este fin de semana en Getafe. La actriz Antonia San Juan llega al Teatro Federico García Lorca con el monólogo teatralizado ‘Mi lucha’ el sábado 4 a las 20:00 horas. En el mismo lugar, el domingo a las 18:00 horas, el público familiar podrá ver la obra ‘Todo Encaja’, un espectáculo vivo con técnica acrobática de alto nivel. También, pero en el Espacio Mercado, mañana viernes a las 21:00 horas llega el concierto de la granadina Patricia Lázaro dentro del programa ‘Viernes Musicales’.
Además, dentro de la Muestra de Teatro Aficionado de Getafe Muestrag, el Centro Cívico Juan de la Cierva, acoge el sábado 4 a las 18:00 horas, la obra ‘Identities’ de la compañía La Escena Roja. La programación cultural del fin de semana se completa con la exposición ‘Los niños de la Guerra, cuentan su vida, cuentan su historia’ que se podrá visitar del 4 al 15 de noviembre en el Espacio Mercado; y en la Sala Lorenzo Vaquero, se podrá ver la exposición conmemorativa del bicentenario de la Congregación Nuestra Señora de los Ángeles, del 3 al 14 de noviembre. La inauguración de esta muestra tendrá lugar hoy jueves a las 19:00 horas.
En ‘Mi lucha’, Antonia San Juan regresa a los escenarios con este espectáculo que ella dirige y firma junto a Félix Sabroso, Enrique Gallego, Pedro Almodóvar y Arthur Koppit. Una obra en la que desfilarán 15 personajes diferentes entre nuevos y viejos conocidos por el público, como la Agrado o la hermana gemela de la actriz. ‘Mi lucha’ supone el broche de oro a una trilogía de textos unipersonales tras ‘Otras mujeres’ y ‘Las que faltaban’.
La Compañía UpArte presenta ‘Todo Encaja’, un espectáculo vivo que mantiene la línea de la técnica acrobática de alto nivel, pero esta vez los artistas muestran su lado más humano con pequeños toques de humor y un elemento en escena. Todo encaja moverá sus cajas y al espectador con la alegría de su música y a las emociones más intensas.
El programa ‘Viernes Musicales’ trae a Patricia Lázaro, una compositora e intérprete granadina afincada en Madrid desde 2014 donde ha grabado su primer trabajo ‘Todo irá bien mamá’ y que no ha dejado de presentar en solitario o con su banda, por toda la península.
El Muestrag, con la obra ‘Identities’, nos trae un documento escénico construido a partir de un laboratorio creativo y colectivo, donde los temores, miedos, frustraciones, disconformidades, tabúes así como los valores, los logros y satisfacciones basados en los testimonios y las biografías de los actores, son exhibidos a través de las distintas identidades políticas, sexuales, culturales, personales y nacionales.
Dos exposiciones arrancan este fin de semana
El mes de noviembre nos trae la posibilidad de ver dos exposiciones con distintas perspectivas culturales. ‘Los niños de la Guerra, cuentan su vida, cuentan su historia’ consta de 38 desplegables donde se explica la historia de dichos niños, a partir de las vivencias de los propios protagonistas, recogidas en su mayor parte, en los documentos textuales y gráficos del fondo Centro Español de Moscú, donado por la Asociación Archivo Guerra y Exilio AGE, al Arxiu Nacional de Cataluña. Narra uno de los más bellos capítulos de la solidaridad entre los pueblos: la acogida de los niños inocentes refugiados de la Guerra. Fue una actuación profundamente humana y solidaria, que aún llama a los corazones y atrae positivamente la atención en el contexto actual.
Con motivo de los 200 años de fundación y primeras constituciones de la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de los Ángeles, su Junta de Gobierno está desarrollando una serie de actos, de los que forma parte la exposición de fotografías, cartelería, publicaciones, así como una maqueta de la Catedral Santa María Magdalena, y otras piezas; en colaboración con la Asociación ‘De Getafe al Paraíso’, que se podrán disfrutar en la Sala Lorenzo Vaquero de la Fábrica de Harinas.
